Conmebol presenta todo lo que debes saber sobre el dopaje

La CONMEBOL organiza al año más de 20 competencias oficiales, en la que se involucran miles de jugadores de todas las categorías y de todas las disciplinas.
Cada una de ellas llevan una gran responsabilidad y eso no escapa cuidar del juego limpio y la salud de los atletas, de ello se ocupa la Comisión Médica y Unidad Antidopaje de la CONMEBOL.
Por eso es muy importante identificar las sustancias prohibidas y tener mucho cuidado con los suplementos alimenticios o sustancias médicas ya que desde el desconocimiento éstas pueden contener alguna sustancia prohibida que resulte perjudicial para el deportista.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) año tras año publica una lista de prohibiciones, sustancias y métodos para que todos los deportistas, nutricionistas y médicos conozcan sobre esto.
En este sentido, la CONMEBOL, se rige por el Reglamento Antidopaje, en el cual se detalla los tipos de controles, quiénes son sometidos a las pruebas, los riesgos e incluso los derechos y las responsabilidades del jugador.
-¿Qué ocurre si un jugador necesita una medicación especial?-
Un jugador puede estar enfermo o estar en una condición que requiera una medicación en particular. Si esta medicación aparece en la Lista de Prohibiciones (Sustancias y Métodos) de la AMA, se puede otorgar una Autorización de Uso Terapéutico (AUT) que autoriza a tomarlo.
La AUT asegura que el jugador está autorizado para obtener el tratamiento por una razón médica válida, aún si ese tratamiento requiere una sustancia o método prohibido. El proceso de AUT evita el riesgo de sanciones debido a un control con resultado positivo a una sustancia prohibida.
Para la CONMEBOL es muy importante el cuidado de la salud, la prevención y la educación de miles de jóvenes que día a día disfrutan del deporte en general y del fútbol en particular.
CONMEBOL.com/Más+Deportes.