Polémica en torno a la victoria de la boxeadora intersexual Imane Khelif
La boxeadora argelina Imane Khelif, cuya participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 ha generado controversia debido a un fallo en una prueba de género en 2023, avanzó este jueves a los cuartos de final tras la retirada de su rival, la italiana Angela Carini, a solo 46 segundos de iniciada la pelea.
Carini abandonó el combate después de recibir un derechazo de Khelif. Tras el golpe, Carini levantó el brazo y se dirigió a su esquina, donde el entrenador comunicó la retirada al árbitro. El juez, al convocar a ambas boxeadoras al centro del ring, declaró la victoria de Khelif mientras Carini se arrodillaba visiblemente afectada.
La participación de Khelif en el torneo ha sido objeto de críticas, incluyendo reproches de otras boxeadoras, tras su descalificación del Mundial del año pasado por no cumplir con una prueba de elegibilidad de género.
Horas antes de su debut en París, el Comité Olímpico Argelino (COA) defendió a Khelif, calificando las críticas como «ataques poco éticos» y afirmando que los señalamientos contra la boxeadora son «mentiras» y «totalmente injustas». «Todos estamos contigo, Imane. Toda la nación te apoya», declaró el COA.
Además, la boxeadora taiwanesa Yu Ting Lin, que también fue descalificada del Mundial de 2023 en Nueva Delhi por no pasar el test de elegibilidad, enfrenta una situación similar. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) organiza el boxeo en los Juegos Olímpicos, debido a los problemas de gobernanza, financieros y éticos de la Federación Internacional de Boxeo (IBA).